Como actividad extra os proponemos realizar un intercambio, de participación voluntaria.

Realizaremos un intercambio clásico uno por uno, es decir, si quieres participar en el intercambio tendrás que hacer una pieza para cada una de las participantes en el intercambio. Una a una podrás intercambiar una pieza tuya por una pieza de otra participante.

Por ejemplo, supongamos que participan 45 personas en el intercambio. ¿Esto que supone? Que tendrás que hacer 45 piezas (más o menos iguales, aunque eso lo dejamos a tu elección).

El primer día del evento, antes de comenzar los cursos, podrás ir intercambiando una pieza con cada una de las otras 44 participantes (sí, hemos pensado que querrás hacer una para ti). Tú recibirás 44 piezas diferentes como recuerdo de cada una de las participantes y entregarás a cambio una de las tuyas a cada una de ellas.

Aunque las piezas son libres, queremos poner un mínimo de limitaciones, condiciones o normas (como vosotras queráis llamarlas). Son éstas:

  • La participación en el intercambio es voluntaria
  • Las profesoras y organización podrán participar en las mismas condiciones que el resto de asistentes
  • El tamaño de la pieza estará limitado a tres centímetros (aproximadamente, prometemos no sacar una regla para medirla)
  • La pieza puede tener volumen, pero al menos uno de los lados debe ser plano, de esta forma sería posible realizar un mosáico con todas las piezas intercambiadas.
  • El tema de la pieza es absolutamente libre
  • La forma de la pieza es también totalmente libre
  • No es necesario realizar ningún tipo de montaje, aunque tampoco está limitado

Y por supuesto, el objetivo principal al realizar las piezas del intercambio es disfrutar con el proceso trabajando con uno de vuestros materiales favoritos: la arcilla polimérica y, de paso, tener un recuerdo de todas las participantes.

Para cualquier duda o aclaración que necesitéis, no tenéis más que poneros en contacto con nosotros.

Os animamos a todas a participar.