Dinámica de las clases online 2021
Para esta edición de Polimeralia hemos cambiado algunas cositas.
El formato que hemos elegido para esta edición ya no va a ser el de webinar, sino que hemos optado por cambiarlo a video conferencia.
Tenemos ya mucha práctica en esto de las llamadas de Zoom y sabemos que los posibles problemas que veíamos en la edición pasada no se van a dar.
Usar este formato nos permite una cercanía que no tendríamos de otra manera.
Lo que si haremos será entrar a las clases con los micros cerrados y solo los abriremos cuando queramos hablar o preguntar algo.
Esto nos va a permitir dinamizar mucho más las clases.
Por supuesto, si alguna persona no quiere o no puede encender la cámara y el micro, tiene toda la libertad para dejarlos cerrados todo el tiempo.
La duración total de cada clase será la misma que si fuera presencial, es decir, unas 7 u 8 horas. Lo que queremos es mantener la estructura general de cualquier curso presencial, un rato de explicación y un rato para que trabajéis en casa y luego vuelta a empezar.
Ya sabéis lo que nos importa en Polimeralia la calidad, así que precisamente para ofreceros la mayor posible, volveremos a dejar grabados los cursos previamente, así podemos editarlos en condiciones, cuidar los planos que os ofrecemos, la iluminación, y evitar tiempos innecesarios. Con la experiencia que hemos adquirido este año, creemos que esta opción supone mucho más trabajo para la organización, pero sin duda es la que supone más calidad. Y, sobre todo, que podamos estar pendientes de vosotras todo el tiempo.
Sin embargo, como no podemos, ni queremos, separarnos del todo del directo, las preguntas que hagáis sí que las demostraremos/responderemos en vivo.
Para ello nos vamos a ayudar de otra de las cosas que hemos cambiado en esta edición:
La apertura de varios grupos de Facebook (privados y ocultos) para cada una de las sesiones.
¿Por qué hemos hecho esto?
Pues porque nos dimos cuenta el año pasado que la opción de enviarnos fotografías de vuestros trabajos vía chat interno de Zoom era muy farragosa y hacía este proceso muy pesado.
Por el contrario, tener varios grupos de Facebook permite subir fotografías o pequeños vídeos de vuestro trabajo de manera muy fácil y que sean comentados por las profesoras de manera rápida y eficaz.
Pensamos que esto será lo más parecido a una clase presencial.
En realidad, creemos que esto tiene una gran ventaja frente a los cursos presenciales. Y es que el feedback que recibiría una alumna en una clase presencial, ahora se hace extensivo a toda la clase debido a que se analizarán las piezas y se contestarán las preguntas en abierto para todos los asistentes.
Además, los grupos de Facebook van a alojar los vídeos en alta calidad que grabaremos. Por lo que podréis tener acceso a ellos siempre que queráis.
Cada de una de las sesiones de los días 7 y 8 de agosto, se grabarán íntegramente y al finalizar la sesión se os enviará un enlace para que podáis descargarla.
Además, haremos la retransmisión de estas sesiones a través del grupo de Facebbok.
Creemos que de esta manera, ampliando las opciones hacemos más sencillo que se adapten a vuestras necesidades.
Pero cómo sabemos que a muchas de vosotras os gusta tener los tutoriales en formato pdf que podáis imprimir si queréis. Unos días antes de los cursos, tendréis acceso al documento con el tutorial. Esto permitirá que podáis seguirlo en casa a la vez que impartimos las clases sin necesidad de tomar notas.
Otra cosa importante y que no se nos podía pasar es el idioma. Este año, volveremos a organizar los grupos en función de la lengua que hablan los asistentes.
Es decir, tendremos, un grupo para los cursos en español y un grupo para los cursos en inglés.
Todos los vídeos que hemos propuesto anteriormente estarán grabados en el idioma correspondiente al día. Esto nos permitirá entendernos mucho mejor y solventar cualquier problema que pueda surgir. Además, con el tutorial en Pdf que daremos en la apertura de cada curso, se podrá seguir la clase perfectamente.
Las respuestas a las preguntas que hagáis, las responderemos, si podemos, en el idioma que corresponda y si es muy complicado lo haremos por escrito en el chat usando un traductor.
No pensamos que este año sea necesario hacer pruebas de conexión previas como hicimos el año pasado. Tenemos ya mucha práctica en estos temas. Pero si alguien quiere hacer una conexión previa para comprobar que todo está correcto sólo tiene que ponerse en contacto con la organización.
Sólo nos queda solucionar una cosa, y es cómo gestionamos el material que siempre se os entrega al principio del curso.
Este año no cambiamos la forma en la que afrontamos este tema. Por lo que hemos vuelto a optar por no daros material de ningún tipo en el curso y rebajar el coste que esto suponía en el evento presencial
La lista de materiales y herramientas estará disponible en la página web, y tendréis casi todo lo necesario en el taller, pero si no fuera así, nuestra querida amiga Irene, que tiene la tienda Irexartesanía se ha ofrecido a preparar un listado con todo el material que podéis necesitar, todo en un solo sitio.
Cuando vayáis a su tienda online, sólo tenéis que buscar la lista de materiales y herramientas de cada curso y comprobar lo que os falta. Y ella os lo enviará todo a casa. Así no os volveréis locas yendo de tienda en tienda buscando cada uno de los materiales que vais a usar.
Gracias.